Licenciatura en Psicopedagogía

Objetivo de la carrera

Formar profesionales con una alta calificación científico-técnica y humanista, vasta cultura general integral y valores que garanticen su inserción en el ámbito educativo, capaces de trabajar en cualquier tipo y nivel de institución docente.

Preparar al futuro psicopedagogo, en la utilización de método, técnicas e instrumentos de manera que puedan implementar recursos correctivos y compensatorios que permitan la atención a la diversidad y contribuir a esta forma de educación.

Perfil del egresado

Al egresar los estudiantes de la licenciatura en pedagogía, habrán desarrollado las siguientes capacidades:

Conocimientos:

  • Comprender los fundamentos filosóficos, sociológicos, teórico-metodológicos de la educación de manera que le permita reconocer el papel del psicopedagogo en función de abordar problemas educativos entendiéndolo como fenómeno social y de gran influencia en el individuo.
  • Conoce, comprende y aplica herramientas psicotécnicas para diagnosticar y detectar problemas que se manifiestan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Adquirir conocimientos para realizar investigación en el campo educativo a fin de proponer alternativas de solución.
  • Comprende e identifica desajustes psíquicos, emocionales y conductuales en el contexto escolar.
  • Comprende las bases ideológicas, psicológicas y sociales sobre las que se apoya el curriculum escolar.

Habilidades:

  • Desarrollar investigaciones y/o introducir resultados científicos precedentes en el campo de la actividad educativa que le permita así solucionar problemas teóricos y prácticos.
  • Organizar los elementos teóricos de la psicopedagogía de manera que contribuya eficientemente a la dirección del proceso de enseñanza.
  • Elabora y adecua planes y programas de acuerdo a las necesidades educativas especificas del individuo.

Actitudes:

  • Proporcionar elementos que permitan la realización de análisis críticos de la realidad educativa en sus diversas dimensiones.
  • Problematiza determinando referentes teóricos y metodológicos, para elaborar explicaciones e interpretaciones de los hechos para desarrollar propuestas educativas.
  • Se interesa y contribuye científicamente a la solución de problemas para incrementar la calidad educativa.
  • Apoya y estimula la reflexión de los docentes, y promueve la innovación educativa, facilita la colaboración con otros centros y las relaciones con otras instituciones.
  • Se dirige ética y profesionalmente en todas las actividades que demarcan su profesión,
  • Colabora con planes de acción tutorial, mediante el análisis y la valoración de modelos, técnicas e instrumentos para el ejercicio de estos, así como de elementos de soporte para la evaluación del alumnado, en la adopción de medidas efectivas complementarias, y la realización de adaptaciones curriculares.

Destrezas

  • Sabe aplicar los métodos y técnicas para la realización del diagnóstico integral de los estudiantes, la familia y la comunidad, de forma tal que le permita atender de forma diferenciada la diversidad que se manifiesta en el quehacer educativo.
  • Desarrolla actividades de orientación dirigido a docentes, para proporcionar herramientas y estrategias didácticas en el aspecto de enseñanza aprendizaje.
  • Diseña y elabora proyectos dirigidos a la orientación vocacional y profesional.
  • Diseña y aplica talleres para abordar problemáticas educativas de su contexto social.
  • Ayuda a comprende los términos específicos novedosos para los miembros de la comunidad educativa.
  • Participa con los demás docentes sobre lo que se pretende conseguir con los planteamientos educativos actuales.

Plan de estudios

Modalidad

Escolarizada

Duración de la carrera

8 semestres

Mapa curricular

Primer semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P101Introducción al Estudio de la Filosofía
P102Computación
P103Sociología Educativa
P104Fisiología e Higiene Escolar
P105Introducción a la Psicopedagogía
Segundo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P201Historia de la Filosofía I
P202Psicología General
P203Historia de la Educación I
P204Español I
P205Intervención Psicopedagógica
Tercer semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P301Historia de la Filosofía IIP201
P302Historia de la Educación IIP203
P303Psicología de la Personalidad
P304Español IIP204
P305Comunicación Educativa
P306Modelos Educativos de Nivel Básico
Cuarto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P401Economía Política I
P402Psicología del Aprendizaje
P403Pedagogía
P404Psicología del Desarrollo I
P405Pensamiento Politíco I
P406Modelos Educativos de Nivel Medio Superior y SuperiorP306
Quinto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P501Economía Política IIP401
P502Psicología del Desarrollo IIP404
P503Didáctica General I
P504Educación Ambiental
P505Pensamiento Político IIP405
P506Investigación I
Sexto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P601Problemas Contemporáneos I
P602Orientación Educativa I
P603Didáctica General IIP503
P604Psicología de Grupo
P605Fundamentos de Pedagogía Especial
P606Investigación IIP506
Séptimo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P701Problemas Contemporáneos IIP601
P702Orientación Educativa IIP602
P703Tecnología Educativa I
P704Diseño Curricular
P705Psicopatología
P706Investigación IIIP606
Octavo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
P801Análisis Contemporáneos
P802Orientación Educativa IIIP702
P803Tecnología Educativa IIP703
P804Tendencias Pedagógicas Contemporáneas
P805Dirección y Gestión Educacional
P806Seminario de Tesis

Consulta la validez de nuestro RVOE (20180210) en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública.

https://sirvoes.sep.gob.mx