Licenciatura en Pedagogía
RVOE 20180211

Objetivo de la carrera
Formar profesionales de la educación, capaces de diseñar, proponer, y llevar a la práctica diversas estrategias y acciones tales como: revisión y actualización de planes y programas de estudio; abordar problemas de planeación y administración educativas, rezago educativo, deserción, reprobación, actualización de personal docente y directivos; selección y utilización de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje, participación en grupos interdisciplinarios de trabajo; elaboración de programas de orientación escolar, vocacional, profesional y de capacitación; diseño, instrumentación y evaluación de procesos de investigación educativa, entre otros.
De esta manera podrá identificar, analizar y resolver problemas educativos, situándolos en su contexto social, económico, político y cultural, con base en sólidos fundamentos teóricos y metodológicos.
Perfil del egresado
Al egresar los estudiantes de la licenciatura en pedagogía, habrán desarrollado las siguientes capacidades:
Conocimientos:
- Comprender y analizar los fundamentos filosóficos, técnicos y científicos que argumentan a la pedagogía.
- Será capaz de identificar las bases teóricas-metodológicas con el fin de proponer alternativas de solución en el campo educativo.
- Diseñar, desarrollar y evaluar programas educativos con base en el análisis del sistema educativo mexicano y el dominio de las concepciones pedagógicas actuales.
- Analiza y explica problemáticas educativas de nuestro país con base en el conocimiento de las teorías, los métodos y las técnicas pedagógicas y del Sistema Educativo Nacional.
Habilidades:
- Elaboración y aplicación de recursos de apoyo (materiales didácticos, técnicas de enseñanza y aprendizaje) en los diferentes niveles educativos.
- Aplica herramientas para dirigir una orientación educativa.
- Utiliza las innovaciones tecnológicas para intervenir de manera óptima en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Actitudes:
- Demostrar interés por los problemas humanos, sociales y educativos, promoviendo soluciones a través de una intervención pedagógica con una base científica.
- Realizar una práctica profesional fundada en una concepción plural humanística y crítica de los procesos sociales.
- Tiene disposición y compromiso para la solución de problemáticas educativas en colaboración con otros profesionistas.
- Posee disposición y adaptación a nuevos entornos estableciendo buenas relaciones humanas fundadas en valores.
- Contribuir con la resolución de problemáticas que se presentan en su contexto inmediato y a nivel nacional desde una perspectiva social, económica, política y cultural.
Destrezas
- Construir propuestas educativas innovadoras que respondan a los requerimientos teóricos y prácticos del sistema educativo, basándose en el trabajo grupal e interdisciplinario.
- Elabora y adecua planes y programas de instituciones educativas públicas o privadas.
- Asesora y apoya a los niveles de dirección en la toma de decisiones en el ámbito educativo.
- Elaboración y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Organiza y capacita al personal de instituciones educativas públicas o privadas.
- Diseño, instrumentación y coordinación de programas de formación docente.
- Desarrolla y dirige actividades de docencia.
- Atender a diversos sectores de la población que requieren apoyo pedagógico: estudiantes, profesores, investigadores, orientadores, instructores, directivos, empresarios, padres de familia y sociedad en general.
Plan de estudios
Modalidad
Escolarizada
Duración de la carrera
8 semestres
Mapa curricular
Primer semestre | ||
---|---|---|
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD101 | Introducción al Estudio de la Filosofía | |
PD102 | Español | |
PD103 | Computación | |
PD104 | Historia de la Educación y la Pedagogía | |
PD105 | Tecnologías en la Educación | |
Segundo semestre | ||
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD201 | Historia de la Filosofía | |
PD202 | Educación y Medio Ambiente | |
PD203 | Sociología y Educación | |
PD204 | Psicología y Educación I | |
PD205 | Modelos Educativos de Nivel Preescolar | |
PD206 | Teorías del Aprendizaje | |
Tercer semestre | ||
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD301 | Historia de la Filosofía II | PD201 |
PD302 | Desarrollo Socialización de Grupos | |
PD303 | Didáctica I | |
PD304 | Psicología y Educación II | PD204 |
PD305 | Modelos Educativos de Nivel Primaria | |
PD306 | Educación no Formal I | |
Cuarto semestre | ||
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD401 | Economía Política I | |
PD402 | Pensamiento Político I | |
PD403 | Didáctica II | PD303 |
PD404 | Comunicación Educativa | |
PD405 | Modelos Educativos para el Nivel Secundaria | |
PD406 | Educación No Formal II | PD306 |
Quinto semestre | ||
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD501 | Economía Política II | PD401 |
PD502 | Pensamiento Político II | PD402 |
PD503 | Orientación Educativa I | |
PD504 | Investigación I | |
PD505 | Modelos Educativos de Nivel Medio Superior | |
PD506 | Taller de Psicopedagogía | |
Sexto semestre | ||
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD601 | Problemas Contemporáneos I | |
PD602 | Teoría Curricular | |
PD603 | Orientación Educativa II | PD503 |
PD604 | Investigación II | PD504 |
PD605 | Modelos Educativos de Nivel Superior | |
Séptimo semestre | ||
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD701 | Problemas Contemporáneos II | PD601 |
PD702 | Diseño y Evaluación Curricular | |
PD703 | Legislación y Política Educativa | |
PD704 | Investigación III | PD604 |
PD705 | Atención Educativa en Situaciones de Aprendizaje Diferenciado | |
Octavo semestre | ||
Clave | Asignatura | Requisito previo |
PD801 | Análisis Contemporáneos | |
PD802 | Dirección y Gestión Educativa | |
PD803 | Identidad y Vinculación Profesional | |
PD804 | Seminario de Tesis | |
PD805 | Planeación y Evaluación Educativas |
Consulta la validez de nuestro RVOE (20180211) en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública.