Licenciatura en periodismo y comunicación

Objetivo de la carrera

Formar profesionales con un adecuado conocimiento científico y humanístico en las distintas disciplinas que abarca el área de las comunicaciones, capaces de analizar y evaluar críticamente el fenómeno de la comunicación, así como conocer las formas adecuadas que deben tener los mensajes y determinar a través de que medios difundirlos, para que satisfagan las necesidades de información de la sociedad.

De igual forma, preparar universitarios con habilidades que permitan desempeñarse como expertos en materias relacionadas con los medios informáticos y técnicas de la comunicación en general, capaces de cubrir el campo comunicacional y periodístico en sus diferentes vertientes y desarrollarse en diversas áreas de los medios de comunicación tales como: diarios, revistas, televisión, radiodifusoras e internet; así como el ámbito publicitario; y en los departamentos de comunicación social de empresas, bancos y organizaciones.

Perfil del egresado

Al egresar los estudiantes de la licenciatura en pedagogía, habrán desarrollado las siguientes capacidades:

Conocimientos:

  • Comprender de forma general la evolución alcanzada por el periodismo y la comunicación contemporánea.
  • Mejorar la comunicación en todos sus ámbitos y construir una imagen para organizaciones, compañías, candidatos, instituciones y marcas.
  • Gestionar programas de comunicación organizacional y corporativa.
  • Interpretar procesos de preparación y realización de los géneros periodísticos, así como de la articulación de éstos con el marco jurídico y ético y con el panorama sociocultural de nuestro tiempo.
  • Diseñar, producir, gestionar y administrar estrategias informativas en internet.
  • Incidir en espacios plurales de información como estratega de la opinión pública en las redes sociales.
  • Elaborar contenidos de alta calidad y alta especialización de formato y plasmarlos en los distintos medios de comunicación.
  • Incidir en espacios plurales de información como estratega de la opinión pública en las redes sociales.
  • Utilizar la actividad investigativa como vía de conocimiento y transformación de su esfera de actuación.
  • Establecer la planeación de medios en agencias de Publicidad y Mercadotecnia.
  • Dirigir medios de comunicación con un pensamiento estratégico e internacional, siendo capaz de reducir la brecha comunicacional que el progreso de la ciencia y los avances tecnológicos representan.
  • Entender el mundo y los procesos de comunicación desde una perspectiva política, económica, social y cultural.
  • Definir la estrategia de comunicación en organizaciones públicas, privadas o sociales.
  • El egresado en Periodismo y Comunicación estará preparado para analizar el quehacer económico, social y político de la realidad nacional e internacional.

Habilidades:

  • Investigar, analizar, interpretar y redactar información y productos periodísticos.
  • Elaborar los distintos géneros periodísticos en los diversos medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales e informáticos.
  • Producir mensajes para su transmisión en cualquier medio de comunicación.
  • Organizar muestras y exposiciones de proyectos y participar en la coordinación de congresos universitarios.
  • Investigar, escribir, seleccionar, editar y analizar información periodística.
  • Planear, diseñar y producir estrategias y campañas en redes sociales.
  • Realizar prácticas de integración profesional en diversas empresas de la región, durante el ejercicio profesional de los diferentes semestres.
  • Elaborar contenidos de alta calidad y alta especialización de formato y plasmarlos en los distintos medios de comunicación.
  • Elaborar e implementar tácticas de manejo de medios periodísticos para gobiernos, empresas, partidos políticos y organizaciones civiles.
  • Crear, planificar y diseñar productos informativos para publicaciones impresas, radio, TV e Internet.
  • Generar material audiovisual y realizar productos editoriales y periodísticos, como reportajes o artículos.
  • Ejercer la docencia e impartir, actualizar y transmitir a nuevas generaciones los cambios en los conocimientos de la disciplina.

Actitudes:

  • Tener una sólida formación ética acorde con la responsabilidad social del profesional del periodismo, un adecuado conocimiento de las ciencias y técnicas de la información y un dominio sobresaliente de las vigencias del ejercicio periodístico
  • Responsabilidad social, reflexión sobre su propia actuación, la permanente búsqueda de actualización sobre teorías y técnicas de su profesión, y conducta analítica y crítica frente a los acontecimientos sociales.
  • Estará consciente de su responsabilidad social frente a las diversas tareas que deberá realizar, tales como: la capacidad de analizar, comprender y manejar de manera crítica las principales teorías y las diferentes lógicas de organización del conocimiento en comunicación, de igual modo, será capaz de aplicarlas en la investigación de los fenómenos comunicacionales.
  • Mostrar una actitud científica en su labor profesional, permanente adquisición de nuevos conocimientos, positiva actitud hacia la integración del avance científico y tecnológico en el campo educativo, posición crítica y autocrítica en su desempeño profesional, de fortalecimiento de los principios de justicia social, igualdad y solidaridad.
  • Reflexivos y analíticos sobre las diversas estrategias de aprendizaje, así como de investigación de sus propios procesos periodísticos y comunicativos.
  • Con amplia formación científico-académica para el desempeño serio y responsable de su profesión.
  • Deberán mostrar sensibilidad por los problemas políticos, económicos y sociales.
  • Tener una mente abierta al cambio y a la autocrítica.

Destrezas

  • Poseer gran capacidad de trabajo individual y en equipo para resolver las situaciones que se presenten, con sentido de responsabilidad profesional y personal.
  • Estar consciente de que la opinión pública no debe ser resultado de un hábil manejo de las emociones sino de una reflexión madura y fecunda de las sociedades.
  • Poseer las destrezas básicas para un buen desempeño periodístico: interés por la innovación; la primicia, capacidad de auto conciencia y regulación de su propia actuación.
  • Mantener el interés y destreza para la búsqueda de información y actualización permanentes.

Plan de estudios

Modalidad

Escolarizada

Duración de la carrera

8 semestres

Mapa curricular

Primer semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC101Introducción al Estudio de la Filosofía
PC102Introducción a la Comunicación
PC103Sociología I
PC104Géneros Periodísticos I
PC105Lenguaje y Comunicación
PC106Historia del Periodismo
PC107Laboratorio de Computación
Segundo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC201Historia de la Filosofía I
PC202Comunicación I
PC203Sociología IIPC103
PC204Géneros Periodísticos IIPC104
PC205Legislación de Medios Electrónicos
PC206Letras Universales Contemporáneas
PC207Historia Mundial
Tercer semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC301Historia de la Filosofía IIPC201
PC302Comunicación IIPC202
PC303Fotografía I
PC304Géneros Periodísticos IIIPC204
PC305Semiótica
PC306Letras Mexicanas
PC307Estructura Socioeconómica del México Contemporáneo
Cuarto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC401Economía Política I
PC402Pensamiento Político I
PC403Fotografía IIPC303
PC404Géneros Periodísticos IVPC304
PC405Lenguaje Audiovisual
PC406Microeconomía
PC407Agencias Informativas
Quinto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC501Economía Política IIPC401
PC502Pensamiento PolíticoPC402
PC503Diseño Gráfico I
PC504Géneros Periodísticos VPC404
PC505Introducción a la Producción Audiovisual
PC506MacroeconomíaPC406
PC507Opinión Pública y Propaganda
Sexto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC601Problemas Contemporáneos I
PC602Metodología de la Investigación I
PC603Diseño Gráfico IIPC503
PC604Géneros Periodísticos VIPC504
PC605Producción Radiofónica
PC606Comunicación Social
PC607Mercadotecnia
Séptimo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC701Problemas Contemporáneos IIPC601
PC702Metodología de la Investigación IIPC602
PC703Diseño Editorial I
PC704Géneros Periodísticos Informativos en Televisión
PC705Producción Televisiva
PC706Imagen Corporativa
PC707Publicidad
Octavo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
PC801Análisis Contemporáneos
PC802Metodología de la Investigación IIIPC702
PC803Diseño Editorial IIPC703
PC804Géneros Periodísticos de Opinión en Televisión
PC805Géneros Periodísticos Interpretativos
PC806Taller de Guion

Consulta la validez de nuestro RVOE (20180212) en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública.

https://sirvoes.sep.gob.mx