Licenciatura en Economía

Objetivo de la carrera

Formar profesionales de las ciencias económicas con responsabilidad social, de alta capacidad competitiva, analítica y con solida formación en métodos, matemáticos, estadísticos y econométricos. Con capacidad para diseñar, implementar, dar seguimiento y evaluar políticas nacionales, regionales o sectoriales de la actividad económica pública y privada; que contribuyan a la solución de problemas económicos y sociales mediante la implementación de estrategias y proyectos para la industria, la empresa, los organismos y el estado.

Perfil del egresado

El egresado de la carrera de Licenciatura en Economía habrá desarrollado las capacidades profesionales siguientes:

Conocimientos

  • Conocer las principales teorías económicas.
  • Conocer los principales programas econométricos que ayudan a la realización de proyecciones económicas.
  • Conocer las principales herramientas estadísticas para la obtención de datos.
  • Formula y evalúa proyectos de inversión y financieros en los ámbitos público y privado.
  • Analiza las tendencias de la evolución económica desde una perspectiva histórica para crear las nuevas teorías que respondan a la realidad actual.
  • Elabora pronósticos y perspectivas de mercados, escenarios políticos, sociales y empresariales.
  • Evalúa las políticas públicas actuales del Estado con sentido crítico y propositivo.

Habilidades

  • Investigar, analizar, interpretar los entornos macroeconómicos microeconómicos en el que se encuentre el país.
  • Analizar tos diferentes sectores económicos para la valoración de indicadores que permitan evaluar la situación actual del país.
  • Solucionar los problemas que respondan a las necesidades de la sociedad.
  • Analizar e interpretar bases de datos económicos.
  • Crear proyectos de investigación científica.
  • Identificar oportunidades, para emprender negocios que generen empleo a partir de la evaluación de proyectos enfocados al incremento económico y al bienestar de la sociedad con base en el uso sustentable de los recursos.
  • Establecer políticas públicas diferenciadas, integrales y sustentables, integrando a los diferentes actores del sistema económico.
  • Diseñar y aplicar herramientas necesarias para la toma de decisiones, mediante técnicas financieras y matemáticas.

Actitudes

  • El egresado deberá entender con claridad la situación particular de la realidad económica nacional, enmarcado en los procesos de cambio, formulando alternativas de solución a los problemas socioeconómicos que se enfrentan en el plano macroeconómico y microeconómico, con una actitud humanista pero sobre todo de ética profesional, así como en su dinámica de evolución histórica y de continua transformación.

Destrezas

  • Desarrollo y evaluación de políticas públicas, del fenómeno al desarrollo nacional, sectorial y local.
  • Dirección e implementación de las planeaciones estratégica a nivel de las empresas o instituciones donde ingrese.
  • Dominio de las nuevas tecnologías de gestión e información para la toma de decisiones.

Plan de estudios

Modalidad

Escolarizada

Duración de la carrera

8 semestres

Mapa curricular

Primer semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC101Introducción al Estudio de la Filosofía
LEC102Geografía Económica
LEC103Historia del Pensamiento Económico I
LEC104Introducción a la Economía
LEC105Práctica de la Lengua Española
LEC106Administración General
LEC107Mercadotecnia I
Segundo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC201Historia de la Filosofía
LEC202Contabilidad
LEC203Historia del Pensamiento Económico IILEC103
LEC204Matemáticas I
LEC205Microeconomía I
LEC206Mercadotecnia IILEC107
LEC207Derecho Económico
Tercer semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC301Economía Política I
LEC302Historia de la Filosofía IILEC201
LEC303Sistema Monetario y Financiero
LEC304Matemáticas IILEC204
LEC305Microeconomía IILEC205
LEC306Teoría Monetaria y Política Financiera
LEC307Finanzas Públicas
Cuarto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC401Economía Política IILEC301
LEC402Pensamiento Político I
LEC403Análisis e Interpretación de Estados Financieros
LEC404Estadística I
LEC405Computación
LEC406Macroeconomía I
LEC407Matemáticas IIILEC304
Quinto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC501Economía Política IIILEC401
LEC502Pensamiento Político IILEC402
LEC503Costos I
LEC504Macroeconomía IILEC406
LEC505Matemáticas IVLEC407
LEC506Formulación y Evaluación de Proyectos I
LEC507Estadística IILEC404
Sexto semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC601Economía Política IVLEC501
LEC602Problemas Contemporáneos I
LEC603Metodología de la Investigación I
LEC604Matemáticas VLEC505
LEC605Costos IILEC503
LEC606Formulación y Evaluación de Proyectos IILEC506
LEC607Matemáticas Financiera
Séptimo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC701Problemas Contemporáneos IILEC602
LEC702Metodología de la Investigación IILEC603
LEC703Idioma I
LEC704Econometría I
LEC705Economía de México I
LEC706Tendencias Económicas
Octavo semestre
ClaveAsignaturaRequisito previo
LEC801Análisis Contemporáneos
LEC802Metodología de la Investigación IIILEC702
LEC803Econometría IILEC704
LEC804Idioma IILEC703
LEC805Economía de México IILEC705
LEC806Organización Industrial

Consulta la validez de nuestro RVOE (20180213) en la página oficial de la Secretaría de Educación Pública.

https://sirvoes.sep.gob.mx